01 febrero 2025

¿QUÉ ES LA PAZ PARA L@S NIÑ@S?

 






El concepto general de paz a veces es abstracto, pero l@s niñ@s lo perciben a través de experiencias cotidianas de armonía, seguridad y empatía. 

De 2 a 5 años - La paz se ve como tranquilidad y cariño

A esta edad, l@s niñ@s buscan estabilidad en la familia y el hogar. La paz para ellos puede significar momentos en los que se sienten seguros, amados y calmados, como cuando son abrazados por sus padres, juegan sin interrupciones o simplemente duermen. En esta etapa, la paz está muy relacionada con la seguridad emocional que reciben de los adultos en su vida.

A los 6 y 8 años la paz es sinónimo de amistad y cooperación

A esta edad, l@s niñ@s comienzan a ampliar su mundo social a través de la escuela y las amistades. La paz para ellos toma la forma de interacciones como compartir, respetar turnos y resolver conflictos de manera amigable. Ell@s entienden la paz como la capacidad de llevarse bien con l@s amig@s, de evitar peleas y de encontrar soluciones a los desacuerdos. También identifican la paz en actividades colaborativas, como trabajar juntos en clase o jugar en equipo, siempre desde el respeto y la cooperación.

¿La paz como justicia y empatía? Sí, de los 9 a 12 años

A partir de los 9 y hasta los 12 años, l@s niñ@s adquieren una comprensión más compleja del concepto de paz, la cual se extiende más allá de las relaciones personales y comienza a incluir ideas de justicia, equidad y empatía. L@s niñ@s empiezan a reflexionar sobre la importancia de la paz en la comunidad y en el mundo, reconociendo que esto implica no solo la ausencia de violencia, sino la existencia de justicia y el bienestar de todos, así como el respeto a las diferencias y la empatía hacia los demás.

Este artículo NO ES MIO, está escrito por profesionales del ámbito educativo.

Os dejo INFORMACIONES en las PAGINAS:

INFORMACIONES-LECTOESCRITURA-LOGICA MATEMÁTICA-MAE-PSICOMOTRICIDAD.