MAE 5 años.

 




Todas las actividades que realicen l@s niñ@s como alternativa a la religión estarán en esta pestaña.





31-01-2025

Coincidiendo con el día de LA PAZ, terminamos el primer cuadro de este trimestre.

Para ello, pintamos las caras fijándonos en el cuadro de origen.


Ponemos un poquito de plastilina blanca en la paloma y escribimos el título, autor y año.



Este ha sido el resultado.



Como en las obras anteriores, hacemos una copia en grande entre todos para nuestro museo particular del aula.




Así de bonito ha quedado nuestro cuadro pintado en conjunto.



La próxima semana veremos otra obra ¿Qué nos transmitirá?





17-01-2025


Empezamos el trimestre con esta obra de PABLO RUÍZ PICASSO.


¿QUÉ VEMOS EN LA IMAGEN?
  • Tres caras.
  • Una paloma blanca que lleva una flor en la boca.
  • Colores.
  • 4 ojos, 4 narices y 4 bocas.
¿QUÉ NOS HACE SENTIR ESTA OBRA?
  • Tristeza porque son caras feas.
  • Sorprendida porque las caras también están así.
  • Tranquilidad por los colores.
  • Nervioso porque solo tiene un ojo y están a la mitad.
  • Contento porque hay una paloma.
¿POR QUÉ LAS CARAS SON DE DIFERENTE COLOR?
  • Para que el cuadro sea más bonito.
  • Porque son de los países.
¿POR QUÉ HAY UNA PALOMA ?
  • Porque  al pintor le gusta estar tranquilo.
  • Porque le gustan los pájaros.

Después de observar la imagen y extraer las impresiones que ésta causa a l@s niñ@s, vemos qué significado real le quiso dar el pintor.

" A PICASSO LE GUSTABA MUCHO PINTAR PALOMAS Y UN DÍA UNOS SEÑORES LE PIDIERON QUE LE HICIERAN UN CUADRO (CARTEL) PARA UN FESTIVAL QUE SE IBA HACER EN BERLÍN SOBRE LA PAZ EN EL MUNDO. 
LA PALOMA BLANCA ,CON LA RAMITA DE OLIVO EN SU PICO, SIMBOLIZA LA PAZ Y LAS CARAS DE DIFERENTES COLORES SON LAS DE TODAS LAS PERSONAS QUE FORMAN EL MUNDO".

En las próximas sesiones nos convertiremos en pintores, como Picasso, y haremos su obra.




 




13-12-2024

Finalizamos este trimestre terminando nuestra obra de arte : "EL JARDÍN JAPONÉS" (Monet).
Para ello, utilizaremos las acuarelas.
Comenzamos pintando todos los elementos del cuadro que se representan con el color azul.


PUENTE



CIELO Y AGUA

Después, seguimos con los que el pintor hizo de color verde.



Y finalizamos, dando color a los nenúfares del estanque.


Entre tod@s realizamos la obra conjunta que formará parte de nuestro pequeño museo.








Así de bonito les ha quedado.


                          


El próximo trimestre seguiremos aprendiendo más sobre el arte y sobre las emociones que éste nos transmite.


                                              




08-11-2024

Esta semana conocemos una nueva obra de arte.

"PUENTE JAPONÉS". Claude Monet (1899).

Hacemos partícipes a l@s niñ@s a través de varias preguntas:
  • ¿QUÉ VES?
-Un puente, rio, árboles, flores, hojas, campo, agua, un pez naranja flotando.
  • ¿QUÉ NOS HACE SENTIR?
-Tranquilidad porque hay agua y flores.
-Tranquilidad porque el agua hace un sonido relajante.
-Sueño porque es relajante y te hace dormir.
-Amor porque hay flores.

Después de expresar las emociones que nos transmite esta obra, conocemos su historia.
Monet le gustaba mucho la naturaleza y cuando vivía en Giverny se dio cuenta que él podía tener su propio jardín.
Así, construyó en un terreno pantanoso un estanque con un puente y nenúfares, ya que le gustaba mucho la cultura japonesa.
Como le gustó tanto lo pintó en sus cuadros.

La próxima semana haremos nuestro propio "JARDÍN JAPONÉS".






31-10-2024

Esta semana hemos terminado de trabajar el cuadro de "EL GRITO".



Primero , de forma individual, hemos realizado nuestra propia obra de arte fijándonos en los colores que utilizó Munch.





Después hemos escrito el nombre de la obra, el autor y el año en el que se pintó.


Así de bonitos han quedado.


Para que el resto de niñ@s de nuestro colegio también conozcan la obra, hemos hecho una entre todos juntos.





Con papelitos  hemos decorado el vestido.



Y para terminar, una encargada a escrito los datos de la obra.



Así de precioso lucirá en el pasillo de nuestro colegio.



                                                    




04-10-2024

En esta primera sesión vamos a trabajar con un cuadro de un pintor expresionista:

                "EL GRITO"

            EDVARD MUNCH (1893)
   
En primer lugar, preguntamos a l@s niñ@s ¿QUÉ VEN?
  • "Una cara sorprendida"
    "Está en un puente"
  • "Hay muchos ríos pequeñitos"
  • "Un señor sin piel"
  • "Tiene las manos en la cabeza"
  • "Yo creo que tiene miedo"

Con estas respuestas, nos dan pie a seguir preguntando ¿QUÉ LE PASA?
  • "Que hay una cascada y le da miedo"
  • "Que nunca ha visto una cascada tan grande"

Una vez que han observado y dialogado sobre lo que les transmite el cuadro, les decimos su título y les preguntamos ¿POR QUÉ SE LLAMARÁ ASÍ?
  • "Porque está gritando porque le gusta algo".
  • "Piensa que se resbala del puente y se cae"
  • "Porque está asustado"

Entonces les contamos la historia de la obra con palabras del pintor.

Paseaba por un sendero con dos amigos – el sol se puso – de repente el cielo se tiñó de rojo sangre, me detuve y me apoyé en una valla muerto de cansancio – sangre y lenguas de fuego acechaban sobre el azul oscuro del fiordo y de la ciudad – mis amigos continuaron y yo me quedé quieto, temblando de ansiedad, sentí un grito infinito que atravesaba la naturaleza.

La próxima semana comenzaremos a realizar esta obra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR VISITARNOS